Puntos leídos por Pablo Rumel durante el lanzamiento de "El Secuestro de Robles Martínez", en el Café Cómic, julio de 2012.
1.
Una mansión holográfica repleta de cadáveres.
2.
Un mayordomo que no es realmente un mayordomo.
3.
Es, como diría Pablo de Rokha, el coordinador de
la angustia del universo.
4.
Poetas que no escriben versos, sino que se
adelantan 30 minutos en el tiemp.o
5.
Seres huraños con extrañas habilidades mentales.
6.
Una red de poetas asesinos que tienen como misión
hacer desaparecer a Robles Martínez.
7.
Un novelista de libritos mediocres, llamado
Robles Martínez.
8.
Múltiples parodias al mundo de los escritores y
las editoriales.
9.
La
editorial Totec, que al parecer no es una editorial, pero que supuestamente se
especializa en publicar ciencia ficción barata.
10.
Entiéndase por ciencia ficción barata a novelas
con tramas mal construidas, con personajes estereotipados y ridículos y a la
escasa verosimilitud que éstas plantean.
11.
En lo personal, encuentro admirable la ciencia
ficción mala, pues de antemano sabemos que todo lo que ahí se narra no tiene
calidad. Entonces no nos queda más remedio que leer y sorprendernos.
12.
Una investigación abierta en múltiples
direcciones: la misión: hallar el paradero de Robles Martínez
13.
Novelas que aturden, que enloquecen, que hacen
perder la razón de quienes las lean.
14.
Libros que ocultan técnicas terroristas para
boicotear al Estado.
15.
Una decena de armas de fuego, que como bien
decía Chéjov, si se ponen en un relato deben ser disparadas. Y acá se disparan
una y otra vez.
16.
Una
biblioteca con documentos robados y adulterados.
17.
Una fugaz aparición de un pintor dedicado a
despellejar personas.
18.
Un escritor de provincia paranoico, cerca de la
ruina moral y económica.
19.
Tratamientos eléctricos para provocar amnesia en
los pacientes.
20.
Darío Benvenuto, un falso magnate que cobija a
falsos artistas.
21.
Una misteriosa oficina de número 22, desde la
cual se urden las tramas que atraviesan gran parte de la novela.
22.
Un par de pistoleros a sueldo y más de un
detective despistado.
23.
Un centro de aborto clandestino.
24.
Las confesiones íntimas de un escritor de
novelistas realistas y mediocres.
25.
Observaciones filosóficos en torno a la
realidad, a las creencias, a las ideas.
26.
¿es posible investigar la creencia?
27.
Un breve ensayo sobre el Mal en la literatura.
28.
Anotaciones variadas entre realidad y tortura.
29.
Un catálogo de escritores mediocres de ciencia
ficción.
30.
Una transfiguración de Kafka en un escritor
japonés inventado.
31.
La transcripción de la agonía de Robles
Martínez, secuestrado, torturado y humillado
32.
Giordano Fulcio, un escritor italiano futurista
que ya nadie recuerda.
33.
Malos argumentos para posibles novelitas
fantásticas.
34.
Una reseña a la obra de Francisco Tario,
escritor mexicano injustamente olvidado, rescatado hace muy poco de las llamas
del olvido.
35.
Proyectos para
intentar escribir algo, lo que fuera.
36.
La ciencia ficción como moda, no como una
vocación.
37.
Agentes disfrazados de civiles.
38.
Una búsqueda infructuosa de una niña en un
pueblito costero sin nombre.
39.
Una conspiración montada que actúa como parodia
de la conspiraciones.
40.
Una máquina que extrae recuerdos de cabezas
cortadas.
41.
El improvisado diario de vida de Robles Martínez.
42.
Operaciones sangrientas que son simulacros y
simulacros que operan bajo el imperio de la sangre.
43.
Experimentos varios con animales y seres humanos.
44.
El Tuzeck, una lengua artificial semejante al
esperanto.
45.
Un laberinto de nombres donde es fácil
extraviarse.
46.
El registro mutante de voces atropelladas y el
remate final con el diario de un loco.